Polette Rubí's profile

Creative Commons y nuestras invenciones

Distribución de nuestras creaciones desde perspectivas íntegras y lícitas

Formular material escrito que incluya fotos, sinopsis y opiniones relacionadas al contenido que Netflix ofrece a sus espectadores, requiere mucho detenimiento y es importante adquirir conocimiento sobre licencias existentes para derechos de autor y aplicarlas a nuestras futuras creaciones.

Para nuestra fortuna, existe una entidad no comercial que beneficia la audiencia ofreciendo, globalmente, consciencia e instrucción con relación a nuestra propiedad intelectual en un estilo alcanzable para todos.

Derechos morales

La página web de CC (Creative Commons) nos instruye sobe el copyright afablemente y expone que cualquier contenido puede ser "copiado, distribuido, editado, remezclado, y usado como base para crear, todo dentro de los límites de las leyes de derecho autoral”.

Elaborar escritos en un blog, exclusivo para maratonistas de series, consiste en ver la distribución de contenidos audiovisuales que provee Netflix, preparar esbozos, redactar un resumen junto con nuestras críticas y compartir esta información con la audiencia.

Es una planificación que requiere mucho esfuerzo, interés y perseverancia para que se lleve a cabo exitosamente, por tal razón, lo más apropiado es elegir una licencia que nos permita preservar nuestros derechos morales.

Las normas de CC aplicarán al contenido que preparemos sobre atracones de series al elegir la Atribución CC BY porque, según esta organización, esto otorgará el consentimiento para que otros puedan “distribuir, mezclar, adaptar y desarrollar nuestro trabajo, incluso comercialmente, siempre y cuando nos otorguen crédito por la creación original”.

Antes de acoplar esta licencia a nuestro blog, es vital conocer los términos de uso que provee la misma y seguir recomendaciones de CC teniendo en cuenta que “somos libres de compartir y adaptar cualquier material bajo los términos de atribución y sin restricciones adicionales”.

Formalidad y compostura

Cuando utilizamos material de otros sitios web en nuestro contenido, debemos cumplir con las condiciones de la licencia con mucha formalidad obedeciendo la condición más importante de todas las licencias CC, la atribución.

Un buen cumplimiento de esta acción requiere la incorporación de TASL (Título, Autor, Fuente, Licencia), proveniente de siglas en inglés.

Siempre debemos tener en cuenta el nombre del material, a quién pertenece, en dónde podemos encontrar esa información, cómo lo podemos usar y si existe algún otro pormenor que debamos saber antes de hacer servir el acrónimo TASL.

No es moralmente aceptable que obviemos el título, que incluyamos Creative Commons como autor, que eludamos un enlace de la fuente y que evitemos mencionar la licencia, más aún, el enlace de esa licencia del material que utilizamos de otros sitios web para nuestro contenido.

Cuando comencemos a preparar nuestro escrito, luego de observar y examinar los audiovisuales de Netflix, tenemos la obligación de prestar atención a los detalles, en especial, si decidimos añadir fotos e información adicional de Internet en nuestras publicaciones.

Si tenemos dudas sobre lo que contiene nuestro escrito, lo mejor que podemos hacer es leer cada requisito de atribución detallados en el código legal de cada licencia CC en su totalidad siendo razonables y objetivos.
Creative Commons y nuestras invenciones
Published:

Owner

Creative Commons y nuestras invenciones

Published:

Creative Fields