Puerto Tejada, Cauca, avanza con vacunación fuera del hospital y recibió lote para segundas dosis
 
Se aplicaron las 1635 dosis que ha recibido y desde el miércoles 14 estaba a la espera de otro lote.  Al cierre de esta nota, el departamento le entregó 682 dosis de Sinovac en Popayán. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 24.
Por: Jennifer Hurtado Montaño*
El municipio de Puerto Tejada ha recibido por parte de la Secretaría de Salud del Cauca, 4 lotes de vacunas contra el COVID-19, Sinovac y AstraZeneca, con un total de 1.635 dosis.
El pasado 2 de abril, el municipio recibió el último lote de vacunas, de 309 dosis, 179 de Sinovac y 130 de AstraZeneca. Esta última fue destinada para la primera dosis de adultos mayores de 70 a 79 años, que ya fueron aplicadas en su totalidad. Los mayores de 80 años que pertenecen a la etapa uno serán vacunados con Sinovac.
 
El país atraviesa por el tercer pico de contagio. Los efectos de las vacaciones de semana santa se empiezan a evidenciar en varias regiones del país. Desde el comienzo de la pandemia la cifra de COVID-19 en el municipio de Puerto Tejada ha sido moderada. Hace un mes, el pasado 12 de marzo, se registraban 663 casos de contagios, 621 personas recuperadas y 26 fallecidas.
Adulto mayor vacunada con primera dosis de AstraZeneca.
Hasta la fecha, el incremento ha sido leve. De acuerdo con el reporte de ayer 15 de abril del Instituto Nacional de Salud, Puerto Tejada registra 686 casos de COVID-19, 638 recuperados y 28 personas fallecidas.
 
En total el municipio ha recibido 1505 vacunas de Sinovac, entre primeras y segundas dosis. La recepción de los biológicos está a cargo de Yesica Mejía, coordinadora del PAI del Hospital E.S.E Norte 3.
Mejía nos indicó que “de las primeras dosis de Sinovac, el día sábado 10 de abril fueron aplicadas en su totalidad las 1.164 vacunas que pertenecen al personal de salud y los adultos mayores de 80, 70 y 60 años que corresponde a la población de los ancianatos”.
 
Desde el día lunes 5 de abril, el Hospital E.S.E Norte 3 empezó a aplicar las 341 vacunas de Sinovac que llegaron para completar la inmunidad del personal de salud de primera línea, adultos mayores de 80 años y población de ancianatos, que se terminaron de aplicar el miércoles 14 de abril.
 
El Hospital E.S.E Norte 3 ha empezado a poner en marcha la vacunación extramural en colegios, barrios y de casa en casa.
“Decidimos salir porque hay mucha gente a la que de pronto no le gusta venir al hospital, le da miedo. Estuvimos en el Colegio San Pedro, donde no hubo mucha demanda de personas. También nos trasladamos al barrio la Esperanza, en la casa comunal donde permanecimos solo un día, no nos fue muy bien. En los barrios del oriente estuvimos en Carlos Alberto y Betania, entre estos dos vacunamos 9 personas”, comentó Mejía.
 
El Colegio Sagrado Corazón de Jesús, ubicado al lado del parque central del municipio, fue escogido estratégicamente como punto de vacunación debido a su alta afluencia de adultos mayores.
Colegio Sagrado Corazón de Jesús, puesto de vacunación para adultos mayores de 70 años. Foto: Facebook Esenorte Redes
Los encargados de la vacunación coinciden en la eficiencia que ha tenido este lugar, por lo que el Hospital E.S.E Norte 3 ha decidido permanecer y seguir avanzando con la aplicación de los biológicos. Desde el martes 6 de abril se empezó a implementar el casa a casa, para los adultos mayores que no se pueden movilizar.
 
Aunque la vacunación no ha tenido tropiezos, los encargados de aplicar los biológicos trabajan para generar confianza en la población.
Encargada de vacunación explicando sobre biológico para generar confianza en la población. Foto: Tomada de facebook Esenorte Redes
Natali Olave, auxiliar de enfermería del Hospital E.S.E Norte 3, comentó que “charlamos con las personas sobre la vacuna que estamos aplicando, les mostramos el consentimiento informado, cuales son los riesgos, la vía de administración, los efectos adversos y lo más importante los beneficios que les trae la vacuna. De este modo hemos tenido buena aceptación del biológico”.
Irne Mejía, es un adulto mayor de 74 años que recibió su primera dosis de AstraZeneca el pasado miércoles 7 de abril. Manifestó haberse sentido muy bien después de la aplicación del biológico. Su mensaje para los adultos mayores es que “se hagan vacunar, no se siente nada, si uno no se cuida nadie no lo va hacer por uno, uno tiene que salir a vacunarse”.
 
De la última entrega de vacunas que recibió el municipio no se atendió en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, debido a las pocas dosis que llegaron. De acuerdo con la cantidad que llegue se abrirá de lunes a sábado de 8:00 am a 4:00 pm.
Nota informativa
Published:

Nota informativa

Published:

Creative Fields