Koming of ag3 es un proyecto identitario en formato fashion film centrado en el tránsito de la adolescencia a la adultez, empleando la moda como herramienta de expresión creativa y construcción identitaria.

Durante este año conocimos a lxs que serían protagonistas, hablamos mucho, reflexionamos durante meses sobre los miedos, la identidad, las relaciones y el desarrollo d unx mismx en el mundo. 

Confeccionamos tres prendas personalizadas en las que hasta el color es un símbolo que habla de sus historias. Creamos un guion, una pieza instrumental y una narrativa sobre la reapropiación del espacio, en todos los sentidos. Nos enfocamos en la aceptación y la celebración de unx mismx, en la franqueza con la que nos vemos y con la que queremos ser vistxs. 

Todo este proceso resultó en la materialización de un fashion film que tuve el placer de encargarme de la dirección y la dirección de fotografía, entre otras funciones.
La referencia de Carla eran los trajes de chaqueta y pantalón como los que suelen vestir su madre y su hermana mayor, pero como por falta de tiempo y de recursos no podíamos confeccionar un traje pensamos en hacer la prenda que lo acompañase.

Pensamos juntas qué prendas representaban la feminidad con la que Carla se sentía cómoda. Una feminidad con la que sentirse segura y sexy pero que sobre todo esquivase la mirada y el juicio externo predominantemente misógino. Cómo no ser sexualizada sintiéndose sexy? para Carla una de las herramientas para esto era usar el color negro. Un color elegante y autoprotector, un color refugio dónde esconderse. Eso y la ropa ancha eran las maneras que Carla encontró sobre todo durante su adolescencia para no destacar y evitar comparaciones. Y aunque estas situaciones le siguen pasando, ahora las confronta de manera más directa y sobre todo más consciente que años atrás.

Pensábamos mucho en la problemática del imperativo de que una mujer que enseña su cuerpo es una mujer empoderada, en general, de la mierda de que decidan los demás qué es lo que a ti te empodera.
Marina quería un vestido especial, de esos para las grandes ocasiones. Enseguida nos pusimos a pensar cuales eran esas ocasiones o lugares en los que está bien visto arreglarse, pintarse, o ponerse los tacones más altos de lo normal. Por ende también pensamos qué pasa cuando te sales de ese contexto puntual y a los peligros que te expones cuando lo haces.

El destacar o la excentricidad era algo en lo que pensamos mucho juntas. Quién determina y pone límites a eso? Cuáles son los cuerpos que se pueden permitir destacar o expresarse tal y como desean? La herramienta de Marina en muchos casos es saber que el problema no es tuyo, pero también tiene claro que a veces somos nosotros mismos o la gente que nos quiere la que nos limita y eso es lo que más nos cuesta identificar. Por todo esto el vestido buscaba ser la celebración de una misma desde la compresión con nuestros propios procesos internos e identitarios. Una versión de una misma que cada vez tiene más mecanismos de defensa y que se disfruta cada vez más.
La referencia de Samu eran los vaqueros de los 90s tardíos, los de tiro bajo y pernera ancha que vestían muchos de los iconos de su infancia. Iconos que quedaban lejos y que llegaron vía internet ya que Samu creció en un pueblo cerca de Soria, la que llaman la España vaciada. No fue hasta que se mudo a la capital que pudo compartir inquietudes artísticas y políticas con los amigos que iban apareciendo en su nuevo entorno, donde se te juzgaba un poco menos por cómo ibas vestido a clase, por lo que pensabas, o por lo que te gustaba.

Los pantacas de Samu critican al capitalismo y al trabajo asalariado cuando dicen “trabaja, trabaja por esa nómina baja, el burgués es el que raja y no mi navaja”. Sin dejar de lado el cuidado del pikete porque no pretende esconder la contradicción del gusto por lo material, la moda, y las marcas, con un posicionamiento anticapitalista. Pines y llaveros de Ben 10 o American Dragon hacen referencia a su infancia, y en la otra pernera el chándal habla del presente, junto con los tribales y la estética Y2K que gritan por un futuro que acabe con todo, incluidas las clases.

KOMIN OF AG3
Published:

KOMIN OF AG3

Published: