PREFAB HOUSE
MADREMANYA
Prefab House es un proyecto situado en la población de Madremanya, en el municipio del Gironès (Catalunya).
La parcela elegida disfruta de vistas directas al campanario medieval de la iglesia de Sant Esteve, construcción datada del siglo XIII y que se consideró esencial en el diseño de la propuesta.
Ésta pequeña población, a pesar de a penas tener 300 habitantes, está rodeada de un entorno único; recibe influencia de los bosques de encinas circundantes y de las poblaciones costeras cercanas.
Diseño de una idea
Prefab House se diseñó a partir de una idea principal; el poder integrarse en su entorno, lleno de árboles y vegetación costera. A ésta idea, se le añadió la posibilidad de poder contemplar directamente desde el interior de la casa el campanario de Sant Esteve.
Para eso, se orientó la edificación de forma directa hacia ése núcleo medieval tan único, y se hizo un pequeño estudio del terreno para asegurar que las visuales favorecían al proyecto (y evitar cualquier obstáculo en ellas).

Concepto abierto y bienestar
El proyecto pretende ofrecer a sus habitantes un espacio conectado con el entorno natural y la historia; un lugar donde relajarse, fuera del bullício de la ciudad y el ruido.
El exterior afecta directamente a nuestro día a día, nuestro bienestar y incluso la forma en cómo vemos el mundo.
Prefab House quiso dar una propuesta orientada  al bienestar; se abre a la naturaleza a través de una gran terraza porticada. Al fondo, el casco antiguo y la iglesia medieval.
El interior del prototipo está formado por dos plantas; la Planta Baja, que abarca un comedor-cocina de concepto totalmente abierto, y la Primera Planta, donde se ubica la única habitación de la casa, con baño y un estudio abierto a la doble altura y las vistas.
Al entrar, un armario de madera y la escaleras a su derecha. Una única caja cerrada contiene un baño. Al otro lado, la cocina y la isla con mesa para comer. Enmedio del doble espacio se encuentra un sofá de doble lado, con el objetivo de poder disfrutar de las vistas de todo el entorno, sin necesidad de tener que orientarlo.
En la parte delantera se encuentra una gran terraza de madera, que se abre plenamente al entorno y al pueblo de al fondo.
La planta superior aguarda la habitación, cuyo concepto está pensado para que pueda cerrarse con unas pequeñas puertas giratorias de madera, o mantenerse abierto.
Una lama de madera maciza de pared a pared sirve de escritorio, que da directamente a la doble altura del comedor y la terraza.
Como cerramientos, se opta por unos porticones en la Planta Baja y carpinterías de aluminio sin protección en la planta superior.



Propuesta de ampliación
Dada la singularidad de un único espacio común, se genera una propuesta de ampliación.
Dicha propuesta estaría separada de la casa, pero se podría conectar puntualmente por una combinación en las aberturas de porticones.
El espacio estaría abierto por dos bandos; uno que sería para conectarse con la casa y el otro que daría directamente a la parcela y su vegetación.

La funcionalidad sería varia: habitación auxiliar, taller, espacio de almacenaje, invernadero... Junto con el espacio cerrado, dos tarimas harían de terrazas al exterior.
Módulo de propuesta y su relación con la casa
Alzados de la casa con uno (izquierda) y dos (derecha) módulos vinculados.
La unión se genera por una pasarela, que ofrecería un espacio lounge y protegido del viento gracias a los porticones, que se abren y se fijan gracias a un sistema de anclaje con dicha pasarela.
El principal objetivo era el magnificar la conexión con el entorno, sin perder la relación con la edificación principal y su versatilidad.

PREFAB HOUSE
Published:

PREFAB HOUSE

Published:

Creative Fields