COMPLEJO ARTEIXO

CLIENTE/PROFESOR     ANDRES FERNANDEZ ALBALAT  (PROYECTOS)
                                             SANTIAGO SANCHEZ (CONSTRUCCIÓN)
                                             ELOY DOMINGUEZ (ESTRUCTURAS)

ARQUITECTO                   LUIS VIVANCO SILVA
AÑO  2013    
4° CURSO EN LA E.T.S.A.C (ESCOLA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE CORUÑA)

UBICACIÓN
En el ámbito que aparece en la imagen, se plantea el desarrollo de la propuesta de vivienda colectiva. Las ubicaciones de las nuevas propuestas ayudaran a resolver conflictos existentes en los encuentros de lo construido y espacios libres, así como plantear las continuidades necesarias de la vialidad. 

PROGRAMA DE NECESIDADES
Tipología de las viviendas colectivas:  Se trabajará con la tipología de torre, además de otras que se puedan plantear. Nº de viviendas colectivas:  30  viviendas de 1D  70  viviendas de 2D  50  viviendas de 3D. Programa y superficies mínimas contempladas en el Decreto 29/2010 de Habitabilidad de viviendas de Galicia. Se dispondrá de dos plazas de aparcamiento por vivienda que se resolverá en sótanos. 

ESTRATRGIA PROYECTUAL
Para resolvver un proyecto a semejante escala, tome la decisión de escoger una gran escala para comenzar a dar forma al complejo.
Se trartaría de una gran avenida que daría acceso a las viviendas, convirtiendose a su vez en un espacio dinámico de convivencia, un lugar donde los habitantes puedan convivir.
Como remate final, forma de romper la continuidad del bloque, aparece un gran elemento vertical, en forma de torre, lugar donde se establecerán la mayor parte de los servicios de la comunidad.
Para dar dinamismo y a su vez orientar e iluminar las viviendas, se decidió "quebrar" el largo bloque.
Se decidió independizar las entradas a cada bloque, para facilitar las tareas de evacuación a la hora de un incendio o un sismo.
El elemento vertical se decidió quebrar por dos razones: en primer lugar, por un problema estructural, dando mayor estabilidad a semejante bloque; y a su vez para romper la verticalidad y dar mayor dinamismo a la torre.
 
PROGRAMA FUNCIONAL
El problema funcional se resolvió de la siguiente forma:
 
1) Se dispuso de un largo bloque quebrado en forma de L, donde en su planta baja aparecen servicios (como tiendas o restaurantes) y los accesos independientes a cada bloque, existiendo paso a través del gran bloque en busca de permeabilidad. En las plantas superiores se establecen las viviendas
 
2)Se destinó la parte alta de la torre para viviendas. Espacios destinados a oficinas desde la planta 17 a la 5.
Las plantas bajas (de la 5 a la baja) contemplaran un uso de servicios a todo el conjunto, como gimnasios o alguna tienda.
CONJUNTO ARTEIXO
Published: