Florencia Brunetti's profile

Discapacidad en Campañas Gráficas - Proy. Investigación

El siguiente proyecto es una investigación y análisis de campañas gráficas nacionales e internacionales, que tratan temas de discapacidad . Veremos como evoluciona el concepto y la imagen de las personas con discapacidad, la manera en la que se comunica a la sociedad y la función que cumplen desde finales de s. XIX hasta la actualidad.
 
Las piezas gráficas son un medio de comunicación por excelencia, recibido por una gran audiencia, cuya finalidad radica en educar, informar, concientizar, sensibilizar y persuadir. Es importante explicar tres de estas para comprender sus diferencias.
La EDUCACIÓN, es un proceso de sociabilización dinámico que pretende el perfeccionamiento del individuo como persona, es un proceso inacabado a lo largo de toda la vida humana y el estado resultante supone una situación duradera y distinta del estado original del hombre; en cambio la CONCIENTIZACIÓN tienen como objetivo que al menos una persona o más, tomen conciencia acerca de algo que le ocurre a sí mismo, o que sucede en su entorno, y de alguna manera puede verse afectado o puede desde su lugar colaborar en la transformación de lo que está ocurriendo. Por último, la SENSIBILIZACIÓN es mediante que medios genero una influencia en una persona para que recapacite y perciba el valor o la importancia de algo.
 
La investigación está subdividida en base a los tres modelos que marcaron diferentes épocas en cuanto a la conceptualización de la discapacidad.
Se seleccionaron  para cada período, las campañas que resultaron del proceso de investigación más significativas, ya sea porque el mensaje que transmiten es relevante para comprender la imagen social del momento o porque se refieren a hechos importantes que no pueden ser dejados de lado.
 
Dichas piezas tienen en el público una influencia ideológica. Colaboran en la estructuración de la imagen social, por eso es fundamental el mensaje que transmiten tanto visual como textualmente. Son propias de su tiempo y de la sociedad a la cual pertenecen. En algunas ocasiones pueden contribuir al refuerzo de estereotipos. Y esto es lo que se debería evitar.

“No es la publicidad el entorno de la comunicación objetiva … tendencia maquilladora de la sociedad al constituir un escaparate del mundo en el que parece caber casi sólo la juventud, la salud y el bienestar.
Si la publicidad quiere presentar diferentes grupos sociales, recurre al estereotipo; sobre todo por razones económicas y de eficacia del mensaje.”
 
...( Para ver el proyecto completo, con fines educativos, solicitar por inbox)
 
BIBLIOGRAFÍA: Diego Madero González, Consejo Comarcal del Bierzo, Discapacidad en la Publicidad. / Declaración Universal de los Derechos Humanos. / La Usina, Web institucional / Antonio Sánchez de Amo, 2002, Los medios de Comunicación ante la discapacidad. / Ministerio de trabajo y asuntos sociales Madrid 1987, Concepto Europeo de Accesibilidad. / G. William Domhoff, How corporate moderates created the social security act / Alvarado, MC & de Andrés del Campo, S. 2005, Una reflexión crítica sobre la publicidad estatal. El Estado ¿anunciante social? / Disabitity Museum, www.disabilitymuseum.org / Dra. De Andrés del Campo y Dr. González Universidad de Valladolid, Comunicación inclusiva una experiencia en creación de campañas sobre discapacidad Intelectual. / C. Ropero Padilla,  Discapacidad física y campañas publicitarias en internet. / The Minesota Governor Council on Developmental Disabilities / Kathy Martinez, El camino hacia la filosofía de Vida Independiente en Estados Unidos: Una perspectiva histórica y sus retos contemporáneos. / OMS, Informe mundial sobre la discapacidad 2011.. / Julián Luengo Navas, La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. / M. Lourdes Aparicio Ágreda, Universidad pública de Navarra, Evolución de la conceptualización de la discapacidad y de las condiciones de vida proyectadas para las personas en esta situación. / Consejo Publicitario Argentino, Web / Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) / NIke, Olimpiadas de Beijing 2008. / Fundación Alejandra Forlán, Web
Discapacidad en Campañas Gráficas - Proy. Investigación
Published:

Discapacidad en Campañas Gráficas - Proy. Investigación

Proyecto de Investigación realizado en el último año de la carrera. Sobre Discapacidad en las campañas gráficas. Pasante Diseño Gráfico. Proyec Read More

Published:

Creative Fields