Brenda Guerra's profile

Nota: Yukio Mishima

Nota informativa cultural (Link original)

"Yukio Mishima, un genio atormentado"
Considerado uno de los autores japoneses más importantes de la literatura contemporánea, Yukio Mishima fue un escritor cuya genialidad siempre estuvo envuelta en letras, arte y mucho drama.
Por Brenda Guerra (IMI)

El 25 de noviembre de 1970, el escritor japonés Yukio Mishima entró en el cuartel de la División Oriental del Ejército con cuatro miembros la Sociedad del escudo, su milicia privada. Dio un discurso patriótico a los soldados que ahí estaban en el que los exhortaba a dar un golpe de Estado, pero fue ignorado. Fue entonces que cometió seppuku, el suicidio ritual samurái, también conocido como harakiri, al cortar su vientre. Quería utilizar su sangre para escribir el carácter que significa espada, pero el dolor no se lo permitió. Para acabar el ritual y darle muerte al fin, dos de sus ayudantes lo decapitaron.

Aquel fue el último acto dramático que el autor pudo dar al mundo, después de una vida repleta de oscuridad, misterio y grandes obras.

Kimitake Hiraoka, nombre real del autor, nació en Tokyo en 1925, en el seno de una familia acomodada cuyos ancestros pertenecían a los samurái, hecho que lo enorgullecía. Tuvo una niñez muy estricta, pues su abuela, Natsu, se dedicó a criarlo con mano de hierro y lo alejó casi por completo del mundo exterior, incluidos sus padres. Este hecho lo marcó ampliamente y se refleja con cierta amargura en sus obras.

Empezó a escribir a los 13 años y conforme pasaba el tiempo, sus escritos ganaban popularidad. Su actividad literaria en realidad no era bien vista ni por su padre, quien creía que esto lo hacía “poco masculino”, ni por sus amigos, quienes muchas veces lo molestaron por ello.

A los 24 años, Mishima se convirtió en una celebridad en Japón tras publicar su primera novela, ‘Confesiones de una máscara’, una narración de alguna forma autobiográfica en la que el personaje principal, al igual que él, era un chico enfermizo y débil constantemente torturado por sus tendencias homosexuales y su obsesión con la muerte.

Alrededor de su sexualidad, siempre ha habido especulaciones pero nunca se confirmó si realmente era homosexual o si solo tenía una enorme apreciación por la figura masculina.

Mishima estaba obsesionado con lo bello y lo perverso. Pensaba que lo genuinamente hermoso siempre estaba envuelto en drama y muerte, y veía a la figura masculina como símbolo de perfección y belleza, pero también de fuerza y poder. También tenía fuertes creencias nacionalistas y una gran admiración por la solemnidad del Japón antiguo, que él creía debía volver.

Yukio Mishima no solo fue un autor excepcional, sino un artista en toda la extensión de la palabra. Su narcisismo e ideas sobre lo hermoso y el arte, lo llevaron a buscar en diversas formas de expresión, la perfección y la belleza con las que siempre estuvo obsesionado.

Fue nominado tres veces al premio Nobel de literatura, fue un fisicoculturista, un experto en kendo, modelo, actor e incluso cantante. Su enorme talento y genialidad, se vio reflejado en sus 34 novelas, 50 obras de teatro, casi 25 libros de cuentos cortos, al menos 35 libros de ensayos, una ópera, y algunas películas.

“Todos dicen que la vida es un escenario. Pero la mayoría de las personas no llegan, al parecer, a obsesionarse por esta idea, o, al menos, no tan pronto como yo. Al finalizar mi infancia estaba firmemente convencido de que así era, y que debía interpretar mi papel en ese escenario sin revelar jamás mi auténtica manera de ser.”

Mishima siempre creyó que la vida era una obra de teatro, así que procuró existir bajo esta creencia. Su vida siempre estuvo llena de drama, misterio y locura, sin negar su excepcional genio. Como antesala a su muerte, escribió un jisei o poema de despedida, que en la cultura japonesa se escribe poco antes de morir:

“A small night storm blows
Saying ‘falling is the essence of a flower’
Preceding those who hesitate.”
Nota: Yukio Mishima
Published:

Nota: Yukio Mishima

Published:

Creative Fields