Micaela Pamato's profile

Redacción SEO A24



Tokio es la capital del país asiático de Japón que ha sido elegida como la siguiente ciudad donde se celebrarán los próximos Juegos Olímpicos 2020.

La ciudad moderna y extravagante del Pacífico está en boca de todos gracias a  lo que esta maravillosa capital ofrece y, también, por el gran evento que albergará en sus tierras y la cantidad de atletas y turistas que visitarán la ciudad de Tokio y sus alrededores.

Muchos son los preparativos que se realizan Tokio desde que en el año 2013 fue la ciudad elegida como nueva sede para celebrar los Juegos Olímpicos. El evento se concentra en dos anillos centrales, por un lado la “Zona de la herencia” de la cual se utilizarán algunos escenarios que fueron parte de los Juegos Olímpicos de 1964, primer año donde se festejaron en el país.

Además, otras seis ciudades como Fukushima, Kashima, Saitama, Sapporo, Yokohama y Sendais serán subsedes para los eventos de los deportes béisbol y fútbol, mientras que doce instalaciones deportivas se centrarán fuera de la zona principal de celebración.

La cantidad de competiciones durante los juegos de Tokio batirá récord reuniendo un total de 33 deportes, incluyendo cinco nuevas disciplinas anteriormente no incorporadas como béisbol, karate, skateboarding, escalada y surf. Por ello, el país contará con cuarenta y dos sedes olímpicas, siendo veinticuatro las que ya se encontraban realizadas. Solo ocho serán construidas de forma permanente, y diez serán temporalmente utilizadas.

La villa olímpica para los atletas se encontrará a tan solo ocho kilómetros de la ciudad de Tokio. El relevo de la antorcha olímpica se iniciara en la Prefectura de Fukushima con destino hacia el sur el 26 de marzo de 2020 y pasará por las cuarenta y siete prefecturas de Japón. Este momento importante de la competencia durará 121 días y buscará, entre otros objetivos, demostrar solidaridad con aquellas zonas que aún se recuperan de catástrofes naturales. Es por eso su eslogan será “La esperanza ilumina nuestro camino”. El viaje de la antorcha coincidirá con la floración de los cerezos en Japón, que generalmente florecen a principios de abril.  

Tokio se distingue por ser una ciudad inteligente brindando, a sus habitantes una excelente calidad de vida y utilizando las últimas tecnologías generando nuevos desarrollos. Tales se pueden apreciar en sus grandes infraestructuras, en diversos medios de transporte como el famoso “Tren bala” y en las avanzadas políticas que protegen el medio ambiente. 

Además de ser una ciudad moderna, posee lugares inimaginables como grandes tiendas de aparatos electrónicos que se asimilan a parques temáticos, lugares extravagantes como el gran mercado de pescados o incluso restaurantes donde se puede consumir tierra. Además, es el hogar de la mejores y más grandes cadenas de moda del mundo.

La historia de Tokio comenzó hace relativamente muy poco, a comparación de otras ciudades del mundo, aunque su rápido crecimiento la llevó a convertirse en lo que es actualmente. La fecha oficial de la fundación de la ciudad de Tokio fue el año 1457, cuando se construyó el Castillo Edo comenzando a tener gran importancia en 1590, estableciendo aquí la capital del gobierno donde luego se mudó el emperador.
La ciudad tuvo grandes pesares pero más allá de ello no evitó que se convirtiera en la segunda potencia económica mundial y, por segunda vez en 1965, mencionada como la ciudad más poblada del mundo
Uno de los grandes impulsadores del crecimiento de la ciudad fue la celebración de los Juegos Olímpicos de 1964 para demostrar el gran cambio y evolución que había vivido Japón como país tras la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué hacer en Tokio si se está de visita por pocos días?
Una buena oportunidad para conocer la maravillosa ciudad de Tokio y todo su esplendor es asistir a los Juegos Olímpicos del 2020. Cincuenta y seis años más tarde, vuelven a celebrarse en esta ciudad y serán los más innovadores que se hayan organizado, ya que cumplirán con tres principios fundamentales que transformarán el mañana: “lograr lo mejor de uno mismo, unirse en la diversidad y conectar con el mañana”

Mucho hay para recorrer en Tokio, pero ciertos lugares son imprescindibles si se piensa viajar. Su barrio tecnológico reúne miles de seguidores del manga, anime, videojuegos y ordenadores, incluyendo todo tipo de accesorios. En esta misma zona se encuentran los hoteles cápsula y una inimaginable cantidad de tiendas de todo tipo.

El Templo Sensoji, el más famoso y antiguo de la ciudad, se destaca la pagoda de cinco pisos y el salón principal Hondo, varios salones, santuarios, campanas, puertas, templos, estatuas y su típico jardín. A su alrededor se encuentran grandes calles que cuentan con más de noventa tiendas de souvenirs.

Subir a alguno de los miradores que la ciudad brinda es obligatorio. Cuenta con cinco torres de las cuales algunas llegan a alcanzar los 647 metros de altura como la “Tokio Skytree”, donde se aprecian diferentes perspectivas y vistas maravillosas.

La gastronomía de la ciudad es deliciosa y arroja opciones variadas para todos los gustos. Existen menús veganos, restaurantes donde su plato principal es la tierra, bares donde realizar creaciones extravagantes como el “caviar” de pepino, la “espuma” de sal de limón y la “piedra volcánica” de chocolate.

Tokio es una ciudad donde se encuentra uno de los mayores mercados de pescados contando con miles de variedades impensables, además de ser el lugar donde hay más restaurantes de tallarines en el mundo.

Para amantes de los gatos existen treinta y nueve cafés en la ciudad, dentro de las cuales la más famosa es la “Tienda del gato”. Sus visitas son un atractivo popular y tradicional  debido a la prohibición de tener mascotas en edificios de apartamentos y conjuntos residenciales.

Toda esta mágica historia e increíbles focos turísticos hacen que sin lugar a dudas los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 sean la expectativa de uno de los mejores eventos de toda la historia del emblemático evento. 




Redacción SEO A24
Published:

Redacción SEO A24

Published:

Creative Fields