Micaela Pamato's profile

REDACCIÓN SEO A24

A estas alturas resulta difícil pensar que alguna persona no haya presenciado y se haya maravillado por los Juegos Olímpicos. Ante un evento tan famoso resulta lógico que surjan preguntas en relación a su funcionamiento y su origen. Como es de esperarse, este encuentro deportivo no fue siempre de la misma forma, sino que tuvo una gran evolución que trascendió a lo largo de la historia de la humanidad. 

En vísperas de las próximos juegos olímpicos Tokio 2020, parece una perfecta época para abordar diferentes aspectos de su historia y curiosidades sobre este mítico encuentro de deportistas en los que participan, no solo los mejores competidores del mundo, sino millones y millones de personas a lo largo de los cinco continentes.  

Su primera celebración, según datan los académicos, se realizó entre los años 884 y 704 a. C; aunque se dice que su época de auge fue del VI al V a. C. En la ciudad de Olimpia-Grecia. Las olimpiadas modernas han generado un movimiento mundial basado en el deporte y en la sana competencia, enmarcado en innumerables hechos anecdóticos que hacen de la historia del olimpismo mundial algo más que interesante. Si bien existen varias teorías y leyendas sobre su origen, algunas versiones resultan más populares que otras. 

¿Qué son los juegos olímpicos? 

Los Juegos Olímpicos son el mayor y más importante evento deportivo internacional, una celebración que entiende el deporte como un festival atlético y cultural ya que integra a miles de atletas alrededor del mundo en competiciones de deportes de invierno y deportes de verano cada cuatro años desde el año 1896.

El término deporte olímpico se refiere a un conjunto de disciplinas que se rigen por una misma federación internacional. Existen algunas categorías que engloban diferentes disciplinas, como por ejemplo el ciclismo que contiene competencias de BMX, bicicleta de montaña, bici en ruta o bicicleta de pista. No obstante, en algunos sólo se contempla un solo deporte como por ejemplo el baloncesto.

Actualmente se celebraron treinta Juegos Olímpicos cada cuatro años. Los únicos juegos que fueron suspendidos han sido en 1916, 1940 y 1944 a causa de la I y II Guerra Mundial, lo que resulta totalmente lógico. 

Hoy en día son conocidos por el mismo nombre en honor a la ciudad donde se celebraban los juegos olímpicos originarios en la Antigua Grecia: Olimpia.

Historia que no deja de suceder

Los Primeros Juegos Olímpicos se remontan a la antigua Grecia. Al iniciar cada celebración se enciende la famosa “antorcha olímpica” que deriva naturalmente de la simbología de la antigüedad del espíritu sagrado del fuego.

Según la leyenda del poeta Píndaro, fue Heracles ( Hércules) quien llamó Juegos Olímpicos a una serie de eventos deportivos en honor a su padre Zeus, quien después de completar sus doce trabajos, construyó el estadio olímpico en su honor.

Otro dato curioso es que cuando las diferentes ciudades estado griegas (polis) entraban en guerra y llegaba el tiempo de los Juegos Olímpicos, suspendían sus conflictos para permitir su celebración, dado que tenían un profundo valor religioso.

No siempre fueron demostraciones y/o competencias de fuerza y destreza física, los antiguos juegos combinaban pruebas de atletismo con otras de tipo artístico como la poesía, la danza o el canto, alternando la competición con sacrificios y ceremonias en honor a los diferentes dioses griegos.

Los ganadores de cada modalidad eran coronados con la célebre rama de olivo sagrado que seguramente ya todos vieron alguna vez. Esta crecía en el templo que le rendía culto al dios Zeus y daban una vuelta de honor al estadio.

A diferencia de lo que muchos pueden pensar, los juegos como actualmente se celebran, si bien están inspirados en la antigüedad, tienen nacimiento en la era moderna, ya que fueron inaugurados en el año 1896. Mil quinientos dos años después de la celebración del último juego olímpico de la antigua Grecia. 

En 393 d.C fueron prohibidos por Teodosio “El Grande”, por considerarlos paganos. No sería hasta 1984 que se volvería a hablar de los juegos Olímpicos, con la creación Comité Olímpico Internacional por el Pedagogo Francés Pierre Coubertin.
Origen y significado de su iconografía

No cabe la menor duda que la palabra Juegos Olímpicos, viene acompañada de la famosa imágen de los cinco anillos enlazados entre sí, de color rojo, amarillo, negro y azul, conocido como los “Anillos Olímpicos”. Pero, ¿Cuál es el significado de este histórico emblema?

Según Coubertin, este símbolo posee diferentes tintes que combinados con el fondo blanco, reproducen los colores de todos los países participantes de aquella época: El azul y el amarillo de Suecia, el azul y el blanco de Grecia, los colores de la bandera tricolor francesa, Inglaterra y Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Hungría, el amarillo y el rojo de España junto a las novedades de Brasil o Australia, con el antiguo Japón, y la nueva China. En este último es realmente un símbolo internacional.

Actualmente el Comité Olímpico Internacional se encargó de resignificar el significado de los anillos, reforzando la idea que este evento es un movimiento internacional que invita  a todos los países del mundo a unirse, donde cada uno de los aros representa uno de los continentes y la reunión de los mejores atletas del mundo. 



REDACCIÓN SEO A24
Published:

REDACCIÓN SEO A24

Published:

Creative Fields